lunes, 20 de octubre de 2014

Ambientes de aprendizaje

Rincones de aprendizaje

Son espacios físicos, organizados para que los niños desarrollen habilidades y destrezas.
Su propósito es formar niños con la habilidad de tomar decisiones, y construir sus propios conocimientos.
Objetivos

  • Permitir oportunidades de desarrollo y aprendizaje en el área intelectual, social, cultura, física y emocional. 
  • Inducir a los niños a la toma de decisiones libre, planificando, desarrollando y descubriendo soluciones. 
  • Brindar actividades innovadoras, creadoras y generadoras que garanticen el desarrollo integral de los alumnos. 


Por medio de los rincones de aprendizajes los alumnos Destrezas lectoras y matemáticas, la imaginación y creatividad.
El juego es una herramienta que se puede utilizar siempre y cuando sea en el momento adecuado, Existen 4 tipos diferentes juegos:
  • De Ejercicio: Consiste básicamente en repetir una y otra vez una acción por el placer de los resultados inmediatos. 
  • Simbólico: Simula acontecimientos imaginarios e interpreta escenas por medio de roles y de personajes ficticios o reales.
  • De armar: Consisten en agrupar, encajar, armar, amontonar y juntar piezas
  • De regla: Consiste en una serie de instrucciones o normas que los jugadores deben de conocer y respetar.
Tipos de rincones
  • Rincón de Motricidad
  • Rincón de Pensamiento Lógico
  • Rincón de Ciencia y Experimentación
  • Rincón de Comunicación y Lenguaje
  • Rincón de Arte
  • Rincón de Sensopercepción
  • Rincón de Dramatización
Mis compañeros realizaron rincones donde todos trabajamos, y posteriormente expusieron su tema.





























Aprendizaje por proyectos

Estas estrategias constituyen un modelo de instrucción auténtica en el que los estudiantes, planean, implementan y evalúan proyectos, las estrategias de instrucción basada en proyectos tiene sus raíces en la aproximación constructivista, el constructivismo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales.
                                            
¿De qué manera beneficia a los estudiantes esta estrategia?
Este enfoque motiva a los jóvenes a aprender porque les permite seleccionar temas que les interesa y que son importantes para su vida.
El aprendizaje basado por proyectos ofrece unas posibilidades de introducir en el aula de clase una extensa gama de aprendizajes de oportunidades.

Los principales beneficios de los aprendizajes basados en proyectos incluyen:
Preparar a los estudiantes para los puestos de trabajo.
Aumentar la motivación.
Aprendizajes, escuela y realidad.
Los estudiantes retienen mayor cantidad de conocimientos y habilidades.
Aumentar las habilidades sociales y de comunicación.
Aumentar la autoestima.
Posibilitar una forma práctica.

El equipo empezó exponiendo su tema antes de las actividades.













jueves, 16 de octubre de 2014

Elaboración de polígonos en geogebra- Geometría

Para la realización de esta actividad el docente solicito el programa de geogebra, con el que ya hemos estado trabajando antes. Constaba de crear polígonos en la cuadricula que nos presenta esta aplicación de la siguiente manera:
1.- El primer triangulo lo realice con la opción de polígonos, marcando los puntos y uniéndolos para formar el triángulo. 


2.- El segundo triangulo lo elabore con la opción de segmentos de igual forma uniendo los puntos que fui marcando.



3.- De la misma manera que forme el triangulo, realicé mi cuadrado, pero utilizando 4 puntos en la opción de polígonos y uniéndolos entre si.


4.- Por ultimo con la opción segmento realice el mismo cuadrado, pero buscando que no estuviera mal formado y que cumpliera las características de un cuadrado, así mismo lo elabore con punto decimal.


En esta actividad fue muy buena emplear esta aplicación para buscar formas de crear polígonos, aunque si me sentí un poco estresada por que me costo un poco la realización del cuadrado ya que este tiene que cumplir las cualidades que son requeridas.

martes, 7 de octubre de 2014

Semana de observación-Iniciación al trabajo docente

Esta semana de observación, fue realizada en la Escuela Rural Federal Lic. Carlos A. Madrazo ubicada en el poblado C-41 aproximadamente a 40 min de la cabecera municipal, compartiré por este medio, como fue esta experiencia. 
 
Lunes 22 de Septiembre del 2014 

Me fue asignado el grupo de 2do “A” a cargo de la maestra Yudith Cristina Garduza Sosa, el grupo está formado por 25 alumnos, donde 16 son niñas y 9 son niños.  El día inicia como todo lunes, con los honores a la bandera, 


Al finalizar el homenaje, la maestra encargada de tomar asistencia de los alumnos, les hacia entrega de un banderín que simboliza que el grupo es el que mas asiste en la semana. 
Se comienza trabajando con formación cívica y ética, la docente entabla una buena comunicación con los alumnos acerca del tema y escucha los comentarios de los alumnos, sin dejar de perder de vista el tema del que están hablando, que es la familia, les pregunta a que si como son sus papas, quienes viven en su casa, que actividades hacen en familia, y que es lo que les gusta de ella. 

La maestra aplico una actividad sobre el tema que era, dibujar a todo su familia en una hoja de su cuaderno  y da 10 min para hacerlo, con un texto de lo que es la familia y la pegaron.


Martes 23 de septiembre del 2014
El día de hoy asistieron 22 alumnos, la maestra los saludas e inicia la clase con español, verifica la tarea que se dejó el día anterior, y la califica. 
Trabajan con español ya que son las horas que corresponden a su horario y por lo que he observado la maestra siempre cumple en horario que tiene establecido en el salón de clases.  
Deja a los alumnos que lean un texto del libro y deja otro texto para leer en casa, la maestra trabajo de igual forma que el día anterior, interactuando con ellos, tratando de ayudar a todos y cuando explica las tareas, se las platica a sus alumnos.











Miércoles 24 de septiembre del 2014 
Al iniciar clases en el aula, la maestra me dejo a cargo del grupo ya que fue con otros alumnos a hacer una colecta de dinero. Me dijo lo que habían trabajado y lo que tenía que hacer mientras ella venia. Cuando ella se retiro comencé a trabajar con los alumnos, en la asignatura de español. 
Se trabajo con el sujeto, la oración y los adjetivos calificativos. Termine de trabajar con lo que la maestra me marco, y ella aun no regresaba, cuando regreso se tuvo que volver a retirar por una junta sobre el consejo técnico y el programa al que se acaban de integrar. 





Seguí trabajando con ellos pero ahora con exploración donde recortaron y guardaron los recortables del tema de la familia en un sobre que pegaron y decoraron como a ellos mas les gusto. al terminar hicimos dinámicas, después regreso la maestra y los dejo salir a recreo.






Jueves 25 de septiembre del 2014
Iniciamos el día con la activación física, como todos los días se acostumbre en la institución, en esta ocasión se continuo con la actividad extra escolar organizada por nosotros, donde todos los docentes y alumnos participaron muy bien, y les agrado la actividad .  Concluimos a las 10 am con muy buenos comentarios y resultados. 

Después de recreo la maestra leyó con sus alumnos con estrategias de lectura como en voz alta y lectura compartida.

Los niños practicaban su lectura y escritura. Al concluir el día, algunos niños se quedan para repasar ya que no saben leer muy bien, y los papás esperan por ellos, cuando terminaron las clases, pude observar la relación que entabla con los padres respecto a las taras y dudas.

Viernes 26 de septiembre del 2014
Este día toco consejo técnico como último viernes del mes de septiembre, por lo que los alumnos no tuvieron clases como se avisó el día jueves.
Llegamos todos juntos un poco antes de las 8 de la mañana. La escuela donde se lleva acabo el consejo está ubicada en la carretera Ocuapan, que se llama Emiliano M. Pérez Rosas.                 Los docentes elaboraran 5 productos, y el registro del nivel de avance que lleva hasta este momento la escuela, así como las actividades que se realizaran en el mes de octubre.  Realizaron actividades de integración en donde nosotros también participamos, llamados media naranja, y el último eslabón, que fueron divertidas ya que todos participamos en ellas. A si mismo las maestras de 1ro y 2do presentaron los libros de textos con los que se están trabajando y todos, comentaban que estos libros están muy de acuerdo al grado y que se parecen a los de hace años. por ultimo expusieron estas innovaciones y se concluyo el consejo técnico de este mes.
Mi semana de observación fue maravillosa, eso y más espero de mi semana de práctica


viernes, 3 de octubre de 2014

Educación Histórica en el Aula

Rojo amanecer
El docente nos presento una película mexicana que lleva por nombre "Rojo amanecer" dicha película fue vetada por muchos años, por mostrar lo que paso en octubre del 1968. Lo que la película narra es lo sucedido el 2 de octubre de 1968, lo que conocemos como "La matanza de Tlatelolco" que ocurrió bajo el gobierno de Diaz Ordaz, lo que sucedió y lo que se hablo en esa casa puedo resaltar algunos puntos:


  • La familia decía que con el gobierno no se jugaba
  • Luchaban por sus demandas 
  • Grupos de pandilleros atacaban las preparatorias como símbolo de protesta 
  • Las protestas duraron 3 meses desde julio hasta octubre
  • Su lema era "Queremos revolución, no queremos olimpiadas"
  • Buscaban libertad a los encarcelados 
  • Cortaron la luz para que la gente no viera lo que sucedía 
  • Había franco tiradores en los edificios 
  • El ejercito abusada de su autoridad 
  • Los estudiantes dieron inicio al mitin que al terminar sería el inicio de la matanza
  • Levantaban los cuerpos
  • El batallón olimpia se encargo de estar en la plaza
  • Las luces de bengala fueron la seña para que iniciara a atacar
  • Los hombres con guantes blancos tapaban la salida
  • Se oculto cuantos muertos hubieron en realidad. 

Tipo de escritura
Este es el tipo de escritura que creamos en equipo:

 
La oración:
Significado:












Fuentes de información "Formato para análisis de documentos"

Fuimos a la biblioteca escolar, a buscar información en los libros, tomando en cuenta diversos aspectos que se muestran en este documento.


Exposición en clase de historia


Planeado mi historia de vida

En esta actividad estoy realizando un recuento de los acontecimientos mas importantes de mi vida. en primer lugar pensamos en que necesitaría pare escribir mi historia y en donde podría encontrarlo como en mis documentos, acta de nacimiento, fotos vídeos, etc. En las siguientes imágenes se puede ver el avance de esa semana.


Siguiendo trabajando con mi historia de vida, se tiene que elaborar una linea del tiempo donde se observe por año los sucesos de mi vida. Realice primero un borrador de esta. y la presento aquí.

 
Linea del tiempo terminada.










Teselado- Geometría

En estas actividades debiamos formar diseños de mosaicos con figuras geométricas, me gusto mucho ya que fue muy divertido formar una figura que se me fue ocurriendo, primero lo realice de forma individual.



De igual forma realice una en equipo
 


y por ultimo realizamos una grupal, que me gusto mucho por que todos participamos en su realización y opinando para que se viera mejor el teselado, por su puesto esta ultima la pasamos en una hoja como evidencia.


Tambien se plasmo la actividad en una hoja blanca.

























Diferentes tipos de teselados


Diseño creado por mi


proporcionados por el docente